Programa IMPULSA CULTURA
Programa IMPULSA CULTURA 2025
• El Programa tiene el objetivo de mejorar la gestión y viabilidad de proyectos culturales con sede o actividad en Cataluña
• Un jurado seleccionará entre los finalistas el ganador del Premio IMPULSA CULTURA 2025, dotado con 15.000 euros
_____________________________________________________________________________________
¡Mejora la gestión y viabilidad de tu proyecto cultural!
Los 10 proyectos semifinalistas optarán a los Premios a la Cultura y uno de ellos, seleccionado por un jurado, será galardonado con el Premio IMPULSA CULTURA 2025, dotado económicamente con 15.000 euros.
- ¿Qué fases tiene el Programa?
El Programa, que se ha iniciado el 11 de marzo, consta de 3 fases. Un Comité de Evaluación escogerá en cada fase los proyectos que participen.
- 1a Fase – del 11 de marzo al 19 de mayo: Formación colectiva.
- 2a Fase – del 2 de junio al 31 de diciembre: Mentorías individuales y Demo Day (selección de los 5 proyectos finalistas y entrega de los Premios a la Cultura).
- 3a Fase – del 1 de septiembre al 14 de octubre: Preparación para la presentación pública en la “Nit de l’Empresa i la Cultura” (entrega del Premio IMPULSA CULTURA 2025).
Para ampliar la información de las fases, puedes consultar las bases de la convocatoria, que encontrarás a la parte inferior de esta página.


El 4 de marzo se darán a conocer los proyectos seleccionados para participar en el Programa.
-
Qué valorará el Comité de Evaluación a la hora de seleccionar los proyectos?
– La sostenibilidad económica de la iniciativa.
– La proyección y capacidad de réplica.
– La innovación en la propuesta de valor.
– El impacto social/cultural.
-
¿Qué aporta participar en el Programa?
– Formación y asesoramiento en ámbitos fundamentales para la consolidación de los proyectos: estrategia financiera, comunicativa, de innovación y de impacto.
– Formación y/o acompañamiento a cargo de cerca de 30 profesionales de prestigio especializados en diferentes disciplinas, que participan a lo largo del Programa.
– Aproximadamente 100 horas de formación presencial y virtual.
– Premios en metálico y en especies para los semifinalistas.
– Oportunidad de atraer el interés empresarial y de entidades públicas para potenciar alianzas de colaboración, así como de fomentar sinergias entre los participantes.
– Evaluación por parte de un comité y un jurado conformado por expertos.
– Visibilidad de los proyectos a través de los canales corporativos de la Fundación y de actas con asistencia de público del ámbito cultural y empresarial, y un destacado impacto mediático.
– Integración de los participantes en la Comunidad IMPULSA (formada por una red de 291 proyectos culturales).