La Antigua Fábrica Estrella Damm ha sido un año más el escenario del encuentro de apertura del Programa IMPULSA 2025. Los 28 proyectos que participarán en la primera fase del Programa, que incluye una formación colectiva tanto presencial como virtual, han presentado sus iniciativas y han respondido a las cuestiones planteadas por la moderadora del acto, Nacha Delpiano. La directora de Brava Artes, el proyecto ganador del Premio IMPULSA CULTURA del año pasado, ha querido subrayar que para su iniciativa, haber formado parte del Programa “ha marcado sin duda un antes y un después”.
Maite Esteve, directora de la Fundación, ha dado la bienvenida a los participantes y los ha animado a sacar el máximo provecho de la formación: “Os pedimos mucha generosidad, implicación, trabajo y dedicación. Sacudiremos vuestros proyectos con el apoyo de profesionales que velan por vuestro éxito.”. En la misma línea se ha pronunciado Judith Bordas, responsable del Programa, quien también ha remarcado: “La Fundación es un referente en el sector cultural, empresarial y de mecenazgo”.
La edición de este año cuenta con un padrino de excepción, Ramon Agenjo, director y patrón de la Fundación Damm y miembro del Patronato de nuestra Fundación. En su intervención ha hecho hincapié en que las sociedades que apuestan por la cultura son siempre mejores, puesto que ofrecen más igualdad de oportunidades. “La cultura siempre hace mejor a las personas” y ha añadido: “Este acompañamiento empresarial a los proyectos culturales es fundamental para garantizar su éxito.”
Cuáles son los principales retos en la hora de conectar con el público? Qué hacen para conseguir que sus propuestas sean memorables en un mundo saturado de oferta digital? O como actúan para que sus proyectos arraiguen en la comunidad y no se conviertan solo en acontecimientos puntuales? Estas son algunas de las cuestiones que se han puesto sobre la mesa y que han permitido conocer de primera mano las iniciativas que podrán optar a los Premios a la Cultura y al Premio IMPULSA CULTURA de este año, dotado con 15.000 euros.
Las entidades seleccionadas para la fase inicial del Programa pertenecen a diferentes disciplinas y se pueden clasificar en estos ámbitos de actuación:
- Artes escénicas y música vivo
Barswingona, Feel Dance Entertainment, GIO Productions, SHAKESPEARE & FRIENDS – L’escenari per créixer i Associació Orquestra Simfònica Segle XXI (OSSXXI).
- Cultura digital, tecnología y artes multimedia
Artiverse, el JARDÍ DIGITAL, Lanau7, Nextus, Programa de Cultura UPF-BSM, Senyor Moon y Vibez Festival.
- Cultura comunitaria y proyectos territorial
Cinema rural de consciència, FASTT, Festival Pròleg i Mitjó.
- Arte, salud y bienestar emocional.
ART I CURA, Girem el full! Llibres contra el càncer, Sinèrgic i Sons Germans.
- Experimentacion artística, divulgación y patrimonio
AMEBA, Mater Casa Museu, Medistoris.cat, Sottobosco, Teatremusical.cat y T.E.C
Los representantes de los proyectos han puesto el foco en conceptos clave que reflejan sus inquietudes y objetivos, como la descentralización, el impulso de la cultura, la innovación, la visibilidad, el pensamiento crítico, la tecnología, los artistas emergentes, la transformación, el talento local, la calidad de vida, el bienestar emocional, las tradiciones, el territorio, la creación comunitaria y la diversidad; conceptos que a la vez reflejan un ecosistema cultural rico, plural y en constante evolución.
El encuentro ha acabado con un espacio de networking para favorecer el conocimiento mutuo y las sinergias entre todos los participantes.
Sin ningún tipo de duda, nos espera una nueva edición del Programa IMPULSA CULTURA llena de retos apasionantes, oportunidades de aprendizaje, crecimiento personal y profesional, momentos de inspiración, conexiones y sonrisas compartidas.